Matèries



Cibersexo transaccional: victimización e intervención penal / Josep Maria Tamarit Sumalla in IDP, Núm. 37 (Gener 2023)
![]()
[article]
Títol : Cibersexo transaccional: victimización e intervención penal Tipus de document : document electrònic Autors : Josep Maria Tamarit Sumalla, Autor Data de publicació : 2023 Article a la pàgina : p. 1-13 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Delictes contra la llibertat sexual
Delictes informàtics
Internet
Prostitució
VictimologiaParaules clau : sexting Classificació : 343.33 DELICTES CONTRA LA LLIBERTAT SEXUAL Resum : La extensión de las prácticas de sexo transaccional en el ciberespacio, provocada especialmente por la difusión de plataformas que facilitan el cibersexo, suscita la necesidad de examinar cuál sería la respuesta penal adecuada a las conductas que atenten contra la libertad y la indemnidad sexual en el contexto de estas prácticas. La transformación que las relaciones sexuales experimentan en la sociedad digital hace patentes las profundas deficiencias de la actual regulación de los delitos relativos a la prostitución en el derecho español, lo cual obliga a emitir recomendaciones de política criminal que tengan en cuenta otros modelos legislativos. La jurisprudencia española se ha mostra-do receptiva ante las nuevas formas de relación sexual producidas por la digitalización de la vida social, al flexibilizar los requisitos para la apreciación de los delitos de agresión y abuso sexual, lo que plantea dudas respecto a si con ello se incurre en una vulneración de la prohibición de la aplicación analógica de la ley penal Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n37-tamarit/499568 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11816
in IDP > Núm. 37 (Gener 2023) . - p. 1-13[article] Cibersexo transaccional: victimización e intervención penal [document electrònic] / Josep Maria Tamarit Sumalla, Autor . - 2023 . - p. 1-13.
Idioma : Castellà (spa)
in IDP > Núm. 37 (Gener 2023) . - p. 1-13
Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Delictes contra la llibertat sexual
Delictes informàtics
Internet
Prostitució
VictimologiaParaules clau : sexting Classificació : 343.33 DELICTES CONTRA LA LLIBERTAT SEXUAL Resum : La extensión de las prácticas de sexo transaccional en el ciberespacio, provocada especialmente por la difusión de plataformas que facilitan el cibersexo, suscita la necesidad de examinar cuál sería la respuesta penal adecuada a las conductas que atenten contra la libertad y la indemnidad sexual en el contexto de estas prácticas. La transformación que las relaciones sexuales experimentan en la sociedad digital hace patentes las profundas deficiencias de la actual regulación de los delitos relativos a la prostitución en el derecho español, lo cual obliga a emitir recomendaciones de política criminal que tengan en cuenta otros modelos legislativos. La jurisprudencia española se ha mostra-do receptiva ante las nuevas formas de relación sexual producidas por la digitalización de la vida social, al flexibilizar los requisitos para la apreciación de los delitos de agresión y abuso sexual, lo que plantea dudas respecto a si con ello se incurre en una vulneración de la prohibición de la aplicación analógica de la ley penal Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n37-tamarit/499568 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11816 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Concurrencia de violencia doméstica y maltrato a mascotas. Una actualización y revisión exploratoria / Eva Cristóbal Pérez in Revista de victimología, núm. 17 (2024)
![]()
[article]
Títol : Concurrencia de violencia doméstica y maltrato a mascotas. Una actualización y revisión exploratoria Tipus de document : document electrònic Autors : Eva Cristóbal Pérez, Autor ; Rocío Fernández-Velasco, Autor Data de publicació : 2024 títols uniformes : Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal (5/2010) Article a la pàgina : 24 p. Matèries : Delictes contra els animals domèstics
Victimologia
Violència domèsticaClassificació : 343.50 Delictes contra el medi ambient. Delicte ecològic. Protecció dels recursos naturals Resum : La violencia doméstica y hacia los animales han sido asociadas como formas de maltrato coexistente, y parecen una realidad en aumento. Este trabajo exploró la literatura científica publicada entre 2020 y 2023, sobre la coocurrencia y relación de ambas violencias en un mismo entorno familiar. Siguiendo las directrices PRISMA 2020, se realizó una revisión sistemática exploratoria en las bases de datos: PsycINFO, MedLine, PubMed, Scopus y Dialnet. Los estudios fueron clasificados por metodología y temporalidad de recogida de muestras, siendo estructurados los resultados en 2 fases. La primera configura una meta-revisión, en la que se examinaron 5 estudios de revisión y que correspondían a trabajos que habían recogido datos en un periodo previo a 2020; y un segundo, que incluyó 2 estudios empíricos en los que se utilizó muestra posterior a 2020. Del análisis de estos trabajos se extrajo una fuerte asociación positiva en cuanto a la frecuencia de la ocurrencia y gravedad en ambos tipos de violencia. Ser hombre y tener antecedentes de exposición a violencia familiar en la infancia se relacionó con el ejercicio del maltrato a mascotas, siendo a su vez utilizada esta violencia para ejercer mayor daño y control en las víctimas del propio hogar, retrasando la salida del hogar y aumentando el miedo de éstas ultimas. Se observó constancia de estos resultados en las dos fases de la revisión, y se contrastó un aumento de la prevalencia tras el año 2020, coincidiendo con la COVID-19, lo cual podría explicarse a través de la Teoría General de la Tensión. En consecuencia, se constata la necesidad de continuar explorando el fenómeno para poder desarrollar mejores herramientas de detección y propuestas de prevención ante casos donde puedan concurrir ambas violencias. Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12575
in Revista de victimología > núm. 17 (2024) . - 24 p.[article] Concurrencia de violencia doméstica y maltrato a mascotas. Una actualización y revisión exploratoria [document electrònic] / Eva Cristóbal Pérez, Autor ; Rocío Fernández-Velasco, Autor . - 2024 . - 24 p.
Oeuvre : Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal (5/2010)
in Revista de victimología > núm. 17 (2024) . - 24 p.
Matèries : Delictes contra els animals domèstics
Victimologia
Violència domèsticaClassificació : 343.50 Delictes contra el medi ambient. Delicte ecològic. Protecció dels recursos naturals Resum : La violencia doméstica y hacia los animales han sido asociadas como formas de maltrato coexistente, y parecen una realidad en aumento. Este trabajo exploró la literatura científica publicada entre 2020 y 2023, sobre la coocurrencia y relación de ambas violencias en un mismo entorno familiar. Siguiendo las directrices PRISMA 2020, se realizó una revisión sistemática exploratoria en las bases de datos: PsycINFO, MedLine, PubMed, Scopus y Dialnet. Los estudios fueron clasificados por metodología y temporalidad de recogida de muestras, siendo estructurados los resultados en 2 fases. La primera configura una meta-revisión, en la que se examinaron 5 estudios de revisión y que correspondían a trabajos que habían recogido datos en un periodo previo a 2020; y un segundo, que incluyó 2 estudios empíricos en los que se utilizó muestra posterior a 2020. Del análisis de estos trabajos se extrajo una fuerte asociación positiva en cuanto a la frecuencia de la ocurrencia y gravedad en ambos tipos de violencia. Ser hombre y tener antecedentes de exposición a violencia familiar en la infancia se relacionó con el ejercicio del maltrato a mascotas, siendo a su vez utilizada esta violencia para ejercer mayor daño y control en las víctimas del propio hogar, retrasando la salida del hogar y aumentando el miedo de éstas ultimas. Se observó constancia de estos resultados en las dos fases de la revisión, y se contrastó un aumento de la prevalencia tras el año 2020, coincidiendo con la COVID-19, lo cual podría explicarse a través de la Teoría General de la Tensión. En consecuencia, se constata la necesidad de continuar explorando el fenómeno para poder desarrollar mejores herramientas de detección y propuestas de prevención ante casos donde puedan concurrir ambas violencias. Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12575 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Del compromiso al cumplimiento? La reforma de la Directiva 2012/29/UE sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delito / Maitena Poelemans in Revista de victimología, núm. 17 (2024)
![]()
[article]
Títol : Del compromiso al cumplimiento? La reforma de la Directiva 2012/29/UE sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delito Tipus de document : document electrònic Autors : Maitena Poelemans, Autor ; Gema Varona Martínez, Autor Data de publicació : 2024 títols uniformes : Europa. Directiva por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo (2012/29/UE) Article a la pàgina : 24 p. Matèries : Dret comparat
Dret de la Unió Europea
Igualtat, Principi d'
TOP:Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.12 PARTS EN EL PROCES PENAL Resum : La Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión
Europea (UE), de 25 de octubre de 2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo, supuso un hito en el reconocimiento formal de un conjunto de derechos, procesales y extraprocesales, para las víctimas de delitos. Sin embargo, fue calificada por algunos expertos como un brindis al sol, al no contar con medios necesarios, tanto materiales como personales, y no haberse producido un cambio en las culturas profesionales legales. Ante el hecho de su incumplimiento en muchos países, en junio de 2020, la Comisión adoptó la Estrategia de la UE sobre los Derechos de las Víctimas (2020-2025) para garantizar el acceso a la justicia de todas las víctimas, independientemente del lugar de la UE o de las circunstancias en que se cometa el delito. La Estrategia estableció una serie de medidas no legislativas en relación con los derechos de las víctimas, incluida una revisión de la Directiva, y previó que la Comisión evaluase su impacto y presentara una propuesta legislativa para actualizarla. Esta propuesta se realizó en julio de 2023 y este artículo descriptivo analiza sus implicaciones desde una perspectiva general comparada.Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12576
in Revista de victimología > núm. 17 (2024) . - 24 p.[article] Del compromiso al cumplimiento? La reforma de la Directiva 2012/29/UE sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delito [document electrònic] / Maitena Poelemans, Autor ; Gema Varona Martínez, Autor . - 2024 . - 24 p.
Oeuvre : Europa. Directiva por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo (2012/29/UE)
in Revista de victimología > núm. 17 (2024) . - 24 p.
Matèries : Dret comparat
Dret de la Unió Europea
Igualtat, Principi d'
TOP:Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.12 PARTS EN EL PROCES PENAL Resum : La Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión
Europea (UE), de 25 de octubre de 2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo, supuso un hito en el reconocimiento formal de un conjunto de derechos, procesales y extraprocesales, para las víctimas de delitos. Sin embargo, fue calificada por algunos expertos como un brindis al sol, al no contar con medios necesarios, tanto materiales como personales, y no haberse producido un cambio en las culturas profesionales legales. Ante el hecho de su incumplimiento en muchos países, en junio de 2020, la Comisión adoptó la Estrategia de la UE sobre los Derechos de las Víctimas (2020-2025) para garantizar el acceso a la justicia de todas las víctimas, independientemente del lugar de la UE o de las circunstancias en que se cometa el delito. La Estrategia estableció una serie de medidas no legislativas en relación con los derechos de las víctimas, incluida una revisión de la Directiva, y previó que la Comisión evaluase su impacto y presentara una propuesta legislativa para actualizarla. Esta propuesta se realizó en julio de 2023 y este artículo descriptivo analiza sus implicaciones desde una perspectiva general comparada.Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12576 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Devolver a la víctima su camino: un ejercicio reconstructivo del “Iter victimae” desde la Victimología y la Ciencia forense / Geru Aparicio Aviña in Revista de victimología, núm. 18 (2024)
![]()
[article]
Títol : Devolver a la víctima su camino: un ejercicio reconstructivo del “Iter victimae” desde la Victimología y la Ciencia forense Tipus de document : document electrònic Autors : Geru Aparicio Aviña, Autor ; Juan Manuel Cuellar Campuzano, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 22 p. Matèries : TOP:Procediment penal:Parts
TOP:Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.99 Victimologia Resum : El “Iter victimae” o “camino de la víctima” es un modelo que muestra la trayectoria de vida de una persona hasta que deviene en víctima. Tradicionalmente, este modelo ha explicado la victimización a partir de la intersección del “Iter criminis” y el “Iter victimae” (“acting out”); sin embargo, no se ha explorado la posibilidad de que este modelo teórico pueda usarse para explicar el proceso de desvictimización, así como su utilidad para analizar la dificultad para documentar el hecho victimizante, áreas que se analizan en este texto. Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12990
in Revista de victimología > núm. 18 (2024) . - 22 p.[article] Devolver a la víctima su camino: un ejercicio reconstructivo del “Iter victimae” desde la Victimología y la Ciencia forense [document electrònic] / Geru Aparicio Aviña, Autor ; Juan Manuel Cuellar Campuzano, Autor . - 2024 . - 22 p.
in Revista de victimología > núm. 18 (2024) . - 22 p.
Matèries : TOP:Procediment penal:Parts
TOP:Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.99 Victimologia Resum : El “Iter victimae” o “camino de la víctima” es un modelo que muestra la trayectoria de vida de una persona hasta que deviene en víctima. Tradicionalmente, este modelo ha explicado la victimización a partir de la intersección del “Iter criminis” y el “Iter victimae” (“acting out”); sin embargo, no se ha explorado la posibilidad de que este modelo teórico pueda usarse para explicar el proceso de desvictimización, así como su utilidad para analizar la dificultad para documentar el hecho victimizante, áreas que se analizan en este texto. Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12990 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El paso de las víctimas por el proceso penal / Esther Fernández Molina in Revista de victimología, núm. 13 (2022)
![]()
[article]
Títol : El paso de las víctimas por el proceso penal Tipus de document : document electrònic Autors : Esther Fernández Molina, Autor ; Claudia Fernández Molina, Autor ; María José Benitez Jiménez, Autor Data de publicació : 2022 Article a la pàgina : 26 p. Matèries : TOP:Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.99 Victimologia Resum : El objetivo de este trabajo es explorar cómo es el paso por el procedimiento penal de una muestra de víctimas españolas que, por lo general, es bastante desconocido en nuestro país. Especialmente se abordan cómo son las percepciones respecto al sistema penal, al delito y su bienestar comparándolas con las de la población general. También se analiza qué variables influyen en la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas. Para ello se ha administrado una encuesta on line a 949 sujetos pertenecientes a un panel de la empresa Dynata de los cuales 157 han tenido experiencia como víctima de un delito. Los resultados demuestran que existen diferencias estadísticamente significativas entre víctimas y no víctimas en las percepciones de calidad de trato, de miedo al delito conductual y de satisfacción con la vida. Además, se muestra cómo la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas depende de la oportunidad de participación que brinde el juez a estas y la percepción de que su opinión es tenida en cuenta. También se ha comprobado que influye negativamente en su satisfacción el ambiente frío que presentan las instalaciones judiciales. En definitiva, los resultados obtenidos demuestran que el paso de las víctimas por el proceso penal no es fácil y genera consecuencias negativas. Sin embargo, se ha constatado que el trato que depara el sistema a las víctimas es relevante porque puede impactar positivamente en su bienestar. Enllaç al recurs electrònic : http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/downloa [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11270
in Revista de victimología > núm. 13 (2022) . - 26 p.[article] El paso de las víctimas por el proceso penal [document electrònic] / Esther Fernández Molina, Autor ; Claudia Fernández Molina, Autor ; María José Benitez Jiménez, Autor . - 2022 . - 26 p.
in Revista de victimología > núm. 13 (2022) . - 26 p.
Matèries : TOP:Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.99 Victimologia Resum : El objetivo de este trabajo es explorar cómo es el paso por el procedimiento penal de una muestra de víctimas españolas que, por lo general, es bastante desconocido en nuestro país. Especialmente se abordan cómo son las percepciones respecto al sistema penal, al delito y su bienestar comparándolas con las de la población general. También se analiza qué variables influyen en la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas. Para ello se ha administrado una encuesta on line a 949 sujetos pertenecientes a un panel de la empresa Dynata de los cuales 157 han tenido experiencia como víctima de un delito. Los resultados demuestran que existen diferencias estadísticamente significativas entre víctimas y no víctimas en las percepciones de calidad de trato, de miedo al delito conductual y de satisfacción con la vida. Además, se muestra cómo la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas depende de la oportunidad de participación que brinde el juez a estas y la percepción de que su opinión es tenida en cuenta. También se ha comprobado que influye negativamente en su satisfacción el ambiente frío que presentan las instalaciones judiciales. En definitiva, los resultados obtenidos demuestran que el paso de las víctimas por el proceso penal no es fácil y genera consecuencias negativas. Sin embargo, se ha constatado que el trato que depara el sistema a las víctimas es relevante porque puede impactar positivamente en su bienestar. Enllaç al recurs electrònic : http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/downloa [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11270 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Evaluación psicológica forense de un supuesto de acoso sexual ambiental en el trabajo: historia de revictimización, vulnerabilidad y trauma / Víctor Dujo López in Revista de victimología, núm. 16 (2023)
PermalinkFeminicidio de pareja seguido de suicidio, un estudio descriptivo en España / Juan José López-Ossorio in Revista de victimología, núm. 13 (2022)
PermalinkLa declaración de las víctimas vulnerables en el proceso penal: protección y garantías / Carmen Durán Silva in Revista de victimología, núm. 18 (2024)
PermalinkLa mujer marroquí como protagonista del proyecto migratorio: aspectos victimológicos / Izaskun Orbegozo Oronoz in Revista de victimología, núm. 16 (2023)
PermalinkLa vulnerabilidad victimal de los ancianos y su protección en el código penal: valoración y perspectivas de futuro / Natalia Sánchez-Moraleda Vilches in Revista de victimología, núm. 18 (2024)
PermalinkLas garantías procesales en la declaración de la víctima especialmente vulnerable como parte del derecho de acceso a la justicia y a participar de forma efectiva en el proceso penal / Carmen Cuadrado Salinas in Revista de victimología, núm. 18 (2024)
PermalinkLos menores extranjeros no acompañados: doble condición, doble victimización / Ane Viana Salinas in Revista de victimología, núm. 16 (2023)
PermalinkNecesidades y dificultades percibidas por profesionales que intervienen con víctimas de agresiones sexuales: una revisión sistemática / Marta Castaño Fernández in Revista de victimología, núm. 17 (2024)
PermalinkVíctima del delito y víctima de la discriminación. La relevancia de la víctima en la circunstancia agravante del art. 22.4ª del Código Penal / Antonio Doval País in Revista de victimología, núm. 18 (2024)
Permalink