|
Articles


Impacto de la gestión algorítmica de los recursos humanos en las condiciones de trabajo: el rol de la negociación colectiva / Raúl Payá Castiblanque in IDP, Núm. 43 (octubre 2025)
![]()
[article]
Títol : Impacto de la gestión algorítmica de los recursos humanos en las condiciones de trabajo: el rol de la negociación colectiva Tipus de document : document electrònic Autors : Raúl Payá Castiblanque, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 16 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Intel·ligència artificial
TOP:Riscos laborals:PrevencióClassificació : 349.56 HIGIENE I SEGURETAT. PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS Resum : El artículo analiza el impacto de la gestión algorítmica de los recursos humanos en las condiciones de trabajo y su regulación a través de la negociación colectiva. A partir de un análisis estadístico basado en un Eurobarómetro de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se evidencia que quienes trabajan con inteligencia artificial sufren una mayor intensificación laboral, presión temporal y vigilancia constante, lo que incrementa la probabilidad de padecer estrés y otras patologías psicosomáticas. Desde una perspectiva regulatoria, el estudio examina la respuesta de la negociación colectiva ante estos desafíos. Se constata que, pese a las propuestas incluidas en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y el Acuerdo Marco Europeo sobre Digitalización, la incorporación de cláusulas específicas en los convenios colectivos sigue siendo insuficiente. No obstante, la negociación colectiva y la cogestión algorítmica resultan fundamentales para garantizar una protección efectiva frente a los efectos negativos de la gestión algorítmica de los recursos humanos. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/432879 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13233
in IDP > Núm. 43 (octubre 2025) . - 16 p.[article] Impacto de la gestión algorítmica de los recursos humanos en las condiciones de trabajo: el rol de la negociación colectiva [document electrònic] / Raúl Payá Castiblanque, Autor . - 2025 . - 16 p.
Idioma : Castellà (spa)
in IDP > Núm. 43 (octubre 2025) . - 16 p.
Matèries : Intel·ligència artificial
TOP:Riscos laborals:PrevencióClassificació : 349.56 HIGIENE I SEGURETAT. PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS Resum : El artículo analiza el impacto de la gestión algorítmica de los recursos humanos en las condiciones de trabajo y su regulación a través de la negociación colectiva. A partir de un análisis estadístico basado en un Eurobarómetro de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se evidencia que quienes trabajan con inteligencia artificial sufren una mayor intensificación laboral, presión temporal y vigilancia constante, lo que incrementa la probabilidad de padecer estrés y otras patologías psicosomáticas. Desde una perspectiva regulatoria, el estudio examina la respuesta de la negociación colectiva ante estos desafíos. Se constata que, pese a las propuestas incluidas en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y el Acuerdo Marco Europeo sobre Digitalización, la incorporación de cláusulas específicas en los convenios colectivos sigue siendo insuficiente. No obstante, la negociación colectiva y la cogestión algorítmica resultan fundamentales para garantizar una protección efectiva frente a los efectos negativos de la gestión algorítmica de los recursos humanos. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/432879 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13233 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Más allá de la caja negra: la IA en los juzgados del orden civil (una propuesta heurística) / Cristina Caja Moya in IDP, Núm. 43 (octubre 2025)
![]()
[article]
Títol : Más allá de la caja negra: la IA en los juzgados del orden civil (una propuesta heurística) Tipus de document : document electrònic Autors : Cristina Caja Moya, Autor ; Elio Quiroga Rodriguez, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 14 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Administració de justícia
Intel·ligència artificialClassificació : 342.91 Dret administratiu. Monografies sobre aspectes generals Resum : El artículo explora la potencial implementación de modelos de inteligencia artificial basados en redes neuronales supervisadas en el ámbito de la jurisdicción civil, analizando detalladamente las posibilidades y desafíos de introducir tecnologías avanzadas como los modelos transformadores en el sistema judicial. Se propone una metodología experimental que permitiría evaluar la fiabilidad, precisión y capacidad explicativa de estos modelos, utilizando como campo de pruebas los juzgados civiles españoles, aprovechando la estructura jerárquica y predecible de su legislación, la amplia disponibilidad de datos históricos etiquetados y la relativa baja complejidad ética de ciertos procedimientos civiles en comparación con otras jurisdicciones. El estudio profundiza en las características técnicas que hacen de los modelos como BERT, herramientas prometedoras para asistir a los profesionales jurídicos, destacando especialmente su capacidad para comprender contextos legales, identificar patrones en la jurisprudencia y ofrecer explicaciones transparentes de sus decisiones. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/432360/527108 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13234
in IDP > Núm. 43 (octubre 2025) . - 14 p.[article] Más allá de la caja negra: la IA en los juzgados del orden civil (una propuesta heurística) [document electrònic] / Cristina Caja Moya, Autor ; Elio Quiroga Rodriguez, Autor . - 2025 . - 14 p.
Idioma : Castellà (spa)
in IDP > Núm. 43 (octubre 2025) . - 14 p.
Matèries : Administració de justícia
Intel·ligència artificialClassificació : 342.91 Dret administratiu. Monografies sobre aspectes generals Resum : El artículo explora la potencial implementación de modelos de inteligencia artificial basados en redes neuronales supervisadas en el ámbito de la jurisdicción civil, analizando detalladamente las posibilidades y desafíos de introducir tecnologías avanzadas como los modelos transformadores en el sistema judicial. Se propone una metodología experimental que permitiría evaluar la fiabilidad, precisión y capacidad explicativa de estos modelos, utilizando como campo de pruebas los juzgados civiles españoles, aprovechando la estructura jerárquica y predecible de su legislación, la amplia disponibilidad de datos históricos etiquetados y la relativa baja complejidad ética de ciertos procedimientos civiles en comparación con otras jurisdicciones. El estudio profundiza en las características técnicas que hacen de los modelos como BERT, herramientas prometedoras para asistir a los profesionales jurídicos, destacando especialmente su capacidad para comprender contextos legales, identificar patrones en la jurisprudencia y ofrecer explicaciones transparentes de sus decisiones. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/432360/527108 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13234 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar De la imperiosa necesidad de sobrerregular la actividad del influencer menor de edad / Daniel Arnaiz Boluda in IDP, Núm. 43 (octubre 2025)
![]()
[article]
Títol : De la imperiosa necesidad de sobrerregular la actividad del influencer menor de edad Tipus de document : document electrònic Autors : Daniel Arnaiz Boluda, Autor Data de publicació : 2025 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Dret a la intimitat
Dret a la pròpia imatge
TOP:Menors d'edat:Protecció
Xarxes socialsClassificació : 342.734 Dret a la vida privada. Honor, intimitat Resum : Recientemente, el Gobierno de España ha manifestado su interés en regular la actividad de los menores influencers, pese a que, conforme a la legislación vigente, estos no deberían tener acceso a las redes sociales por debajo de ciertas edades. Sin embargo, la realidad muestra un aumento constante del número de menores que adquieren una gran relevancia en estas plataformas. Este fenómeno puede producirse con o sin la intervención directa de sus progenitores o tutores, siendo especialmente preocupantes los casos en los que son estos quienes gestionan canales de YouTube o perfiles de Instagram utilizando la imagen de sus hijos como recurso principal para la creación de contenido, persiguiendo la obtención de seguidores, interacciones y beneficios económicos. No obstante, ya existe una normativa aplicable amplia. Por ello, la presente investigación analiza el marco normativo vigente, al tiempo que examina la necesidad de articular una alternativa más eficaz, considerando los elevados recursos necesarios para su correcta aplicación. Francia, que ya ha aprobado en 2020 una ley específica sobre la explotación de la imagen de los menores en plataformas en línea, constituye un referente en la materia. En este estudio, se analiza la situación legislativa actual, se estudia la legislación francesa y se concluye la necesidad de una legislación parecida, aunque con ciertas puntualizaciones. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.7238/idp.v0i43.432635 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13235
in IDP > Núm. 43 (octubre 2025)[article] De la imperiosa necesidad de sobrerregular la actividad del influencer menor de edad [document electrònic] / Daniel Arnaiz Boluda, Autor . - 2025.
Idioma : Castellà (spa)
in IDP > Núm. 43 (octubre 2025)
Matèries : Dret a la intimitat
Dret a la pròpia imatge
TOP:Menors d'edat:Protecció
Xarxes socialsClassificació : 342.734 Dret a la vida privada. Honor, intimitat Resum : Recientemente, el Gobierno de España ha manifestado su interés en regular la actividad de los menores influencers, pese a que, conforme a la legislación vigente, estos no deberían tener acceso a las redes sociales por debajo de ciertas edades. Sin embargo, la realidad muestra un aumento constante del número de menores que adquieren una gran relevancia en estas plataformas. Este fenómeno puede producirse con o sin la intervención directa de sus progenitores o tutores, siendo especialmente preocupantes los casos en los que son estos quienes gestionan canales de YouTube o perfiles de Instagram utilizando la imagen de sus hijos como recurso principal para la creación de contenido, persiguiendo la obtención de seguidores, interacciones y beneficios económicos. No obstante, ya existe una normativa aplicable amplia. Por ello, la presente investigación analiza el marco normativo vigente, al tiempo que examina la necesidad de articular una alternativa más eficaz, considerando los elevados recursos necesarios para su correcta aplicación. Francia, que ya ha aprobado en 2020 una ley específica sobre la explotación de la imagen de los menores en plataformas en línea, constituye un referente en la materia. En este estudio, se analiza la situación legislativa actual, se estudia la legislación francesa y se concluye la necesidad de una legislación parecida, aunque con ciertas puntualizaciones. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.7238/idp.v0i43.432635 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13235 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar
Exemplars
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
cap exemplar |