Matèries



Control laboral y privacidad / Fernando Sánchez Ferrándiz in Economist & Jurist, Núm. 281 (juliol-agost 2024)
Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1051007013 34(05) ECO Publicació periòdica (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Derecho a la protección de datos y monitorización del trabajo / María Pilar Rivas Vallejo in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 10 (2021)
![]()
[article]
Títol : Derecho a la protección de datos y monitorización del trabajo : juego de incumplimientos Tipus de document : document electrònic Autors : María Pilar Rivas Vallejo, Autor Data de publicació : 2022 Article a la pàgina : 7 p. Matèries : Dret a la intimitat
Tecnologies de la informació i la comunicació
TOP:Dades personals:Protecció
TOP:Jornada de treball:ControlClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Resum : No existe vulneración del derecho fundamental a la privacidad de los datos si se constata, a través de monitorización del trabajo, consistente en la atención telefónica, un incumplimiento reiterado, que permite conceder válidamente efectos disciplinarios a la monitorización pese a que se pactó colectivamente lo contrario, asumiendo la empresa el compromiso de no darle a las grabaciones uso disciplinario, sino formativo; primacía del valor del incumplimiento y la identificación de su corrección con un aspecto "formativo" sobre la eficacia del pacto colectivo. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-20 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11303
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 10 (2021) . - 7 p.[article] Derecho a la protección de datos y monitorización del trabajo : juego de incumplimientos [document electrònic] / María Pilar Rivas Vallejo, Autor . - 2022 . - 7 p.
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 10 (2021) . - 7 p.
Matèries : Dret a la intimitat
Tecnologies de la informació i la comunicació
TOP:Dades personals:Protecció
TOP:Jornada de treball:ControlClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Resum : No existe vulneración del derecho fundamental a la privacidad de los datos si se constata, a través de monitorización del trabajo, consistente en la atención telefónica, un incumplimiento reiterado, que permite conceder válidamente efectos disciplinarios a la monitorización pese a que se pactó colectivamente lo contrario, asumiendo la empresa el compromiso de no darle a las grabaciones uso disciplinario, sino formativo; primacía del valor del incumplimiento y la identificación de su corrección con un aspecto "formativo" sobre la eficacia del pacto colectivo. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-20 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11303 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El desarrollo de nuevas formas de empleo desde la perspectiva del tiempo de trabajo / Eduardo López Ahumada in Revista de estudios jurídico laborales y de Seguridad Social, Núm. 7 (setembre 2023)
![]()
[article]
Títol : El desarrollo de nuevas formas de empleo desde la perspectiva del tiempo de trabajo Tipus de document : document electrònic Autors : Eduardo López Ahumada, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : p. 56-74 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Relacions laborals
TOP:Jornada de treball:ControlClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : El presente estudio analiza el desarrollo de las nuevas formas de empleo, teniendo en cuenta los márgenes de flexibilidad que permite el Derecho del Trabajo y, en especial, su aplicación desde la perspectiva del tiempo de trabajo. Actualmente, se está produciendo un profundo debate sobre la aplicación de las innovaciones tecnológicas a los procesos productivos, teniendo en cuenta sus consecuencias en el empleo y en la calidad de las condiciones de trabajo. Sin duda, una de las especiales manifestaciones de desarrollo de las nuevas formas de trabajo se produce desde la perspectiva de la aplicación del tiempo de trabajo. Desde esta perspectiva, la flexibilidad del tiempo de trabajo afecta esencialmente a la aplicación de los límites legales de ordenación de la jornada laboral. Estas limitaciones legales tenían como presupuesto jurídico el modelo de trabajo industrial y no estaban pensando en su aplicación en el contexto de la economía digital. A raíz de las profundas transformaciones que se están produciendo en el modelo de trabajo protegido, este estudio analiza la repercusión de las nuevas formas de trabajo teniendo en cuenta una necesaria interpretación de carácter tuitiva. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.24310/rejlss7202316892 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12579
in Revista de estudios jurídico laborales y de Seguridad Social > Núm. 7 (setembre 2023) . - p. 56-74[article] El desarrollo de nuevas formas de empleo desde la perspectiva del tiempo de trabajo [document electrònic] / Eduardo López Ahumada, Autor . - 2024 . - p. 56-74.
Idioma : Castellà (spa)
in Revista de estudios jurídico laborales y de Seguridad Social > Núm. 7 (setembre 2023) . - p. 56-74
Matèries : Relacions laborals
TOP:Jornada de treball:ControlClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : El presente estudio analiza el desarrollo de las nuevas formas de empleo, teniendo en cuenta los márgenes de flexibilidad que permite el Derecho del Trabajo y, en especial, su aplicación desde la perspectiva del tiempo de trabajo. Actualmente, se está produciendo un profundo debate sobre la aplicación de las innovaciones tecnológicas a los procesos productivos, teniendo en cuenta sus consecuencias en el empleo y en la calidad de las condiciones de trabajo. Sin duda, una de las especiales manifestaciones de desarrollo de las nuevas formas de trabajo se produce desde la perspectiva de la aplicación del tiempo de trabajo. Desde esta perspectiva, la flexibilidad del tiempo de trabajo afecta esencialmente a la aplicación de los límites legales de ordenación de la jornada laboral. Estas limitaciones legales tenían como presupuesto jurídico el modelo de trabajo industrial y no estaban pensando en su aplicación en el contexto de la economía digital. A raíz de las profundas transformaciones que se están produciendo en el modelo de trabajo protegido, este estudio analiza la repercusión de las nuevas formas de trabajo teniendo en cuenta una necesaria interpretación de carácter tuitiva. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.24310/rejlss7202316892 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12579 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El registro de jornada no es instrumento hábil para modificar condiciones laborales o desconocer derechos / Cavas Martínez, Faustino in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 4 (2024)
![]()
[article]
Títol : El registro de jornada no es instrumento hábil para modificar condiciones laborales o desconocer derechos Tipus de document : document electrònic Autors : Cavas Martínez, Faustino, Autor Data de publicació : 2024 títols uniformes : Espanya. Real decreto-ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (8/2019) Article a la pàgina : 9 p. Matèries : Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:ControlClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : Si de pactos colectivos previos se desprende que la pausa por desayuno que no exceda de veinte minutos y los marcajes de entrada efectuados en los quince minutos posteriores a la hora de inicio de la jornada tienen la consideración de tiempo efectivo de trabajo, la implantación en la empresa de un registro horario que refleja el dato real del momento en que se produce el ingreso no impide considerar que el trabajador que ha fichado la entrada en los quince minutos posteriores a hora de entrada oficial ha sido puntual. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.55104/RJL_00535 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12982
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 4 (2024) . - 9 p.[article] El registro de jornada no es instrumento hábil para modificar condiciones laborales o desconocer derechos [document electrònic] / Cavas Martínez, Faustino, Autor . - 2024 . - 9 p.
Oeuvre : Espanya. Real decreto-ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (8/2019)
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 4 (2024) . - 9 p.
Matèries : Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:ControlClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : Si de pactos colectivos previos se desprende que la pausa por desayuno que no exceda de veinte minutos y los marcajes de entrada efectuados en los quince minutos posteriores a la hora de inicio de la jornada tienen la consideración de tiempo efectivo de trabajo, la implantación en la empresa de un registro horario que refleja el dato real del momento en que se produce el ingreso no impide considerar que el trabajador que ha fichado la entrada en los quince minutos posteriores a hora de entrada oficial ha sido puntual. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.55104/RJL_00535 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12982 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital / Priscila Martín Vales in IDP, Núm. 38 (febrer 2023)
![]()
[article]
Títol : El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital Tipus de document : document electrònic Autors : Priscila Martín Vales, Autor Data de publicació : 2023 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Jornada de treball
Teletreball
TOP:Jornada de treball:Control
TOP:Jornada de treball:DescansClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgimiento de nuevas modalidades de relaciones laborales y, con ellas, nuevas controversias que han de ser paliadas por el legislador y la negociación colectiva y, en su defecto, por los juzgados y tribunales. Una de sus características es que se han visto difuminados los conceptos de horario y jornada laboral, y, en consecuencia, su afectación en el disfrute real y efectivo del derecho al descanso, a través del derecho a la desconexión digital. Tal transgresión puede producir, a su vez, consecuencias negativas en la conciliación de la vida familiar y laboral, la seguridad y salud laboral y, en definitiva, al trabajado decente. Cuestión que conlleva la necesaria y correcta aplicación del control del registro horario por el empleador para garantizar el disfrute del derecho al descanso efectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es el análisis de la configuración legal, tanto internacional como nacional, y así intentar dar respuesta a los diversos interrogantes que se plantean en las nuevas relaciones laborales de la sociedad 4.0, y, en mayor medida, en relación con el registro horario como instrumento garantizador del derecho a la desconexión digital. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n38-martin/509672 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11821
in IDP > Núm. 38 (febrer 2023)[article] El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital [document electrònic] / Priscila Martín Vales, Autor . - 2023.
Idioma : Castellà (spa)
in IDP > Núm. 38 (febrer 2023)
Matèries : Jornada de treball
Teletreball
TOP:Jornada de treball:Control
TOP:Jornada de treball:DescansClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgimiento de nuevas modalidades de relaciones laborales y, con ellas, nuevas controversias que han de ser paliadas por el legislador y la negociación colectiva y, en su defecto, por los juzgados y tribunales. Una de sus características es que se han visto difuminados los conceptos de horario y jornada laboral, y, en consecuencia, su afectación en el disfrute real y efectivo del derecho al descanso, a través del derecho a la desconexión digital. Tal transgresión puede producir, a su vez, consecuencias negativas en la conciliación de la vida familiar y laboral, la seguridad y salud laboral y, en definitiva, al trabajado decente. Cuestión que conlleva la necesaria y correcta aplicación del control del registro horario por el empleador para garantizar el disfrute del derecho al descanso efectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es el análisis de la configuración legal, tanto internacional como nacional, y así intentar dar respuesta a los diversos interrogantes que se plantean en las nuevas relaciones laborales de la sociedad 4.0, y, en mayor medida, en relación con el registro horario como instrumento garantizador del derecho a la desconexión digital. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n38-martin/509672 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11821 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Evolución de la desconexión digital en las empresas españolas / Francisco Trujillo Pons in Economist & Jurist, Núm. 284 (novembre 2024)
PermalinkGeolocalización lícita, probablemente desproporcionada (la necesidad de una vigilancia cualitativa, no cuantitativa) / Magdalena Nogueira Guastavino in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 2 (2023)
PermalinkJudicialización de las medidas de flexibilidad interna / José Luján Alcaraz in Revista de derecho social y empresa, núm. 9 (2018)
PermalinkLa imprescindible compatibilidad entre los sistemas de registro horario laboral y el derecho a la protección de datos del trabajador / Arturo Montesdeoca Suárez in IUSLabor, núm. 1 (2022)
PermalinkPermalinkSituación de vulnerabilidad y licitud de la videovigilancia / José Fernando Lousada Arochena in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 8 (2022)
Permalink