Matèries



Apuntes sobre el tratamiento tributario de criptoactivos / José Antonio Fernández Amor in Crónica Tributaria, núm. 191 (2024)
![]()
[article]
Títol : Apuntes sobre el tratamiento tributario de criptoactivos Tipus de document : document electrònic Autors : José Antonio Fernández Amor, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 47 p. Matèries : Béns digitals
Criptomonedes
Impostos
Impostos sobre el valor afegit
Impostos sobre la rendaParaules clau : Moneda digital Classificació : 347.23 PROPIETAT Resum : El objeto del presente trabajo es mostrar el estado de la cuestión en el tratamiento fiscal interno de los criptoactivos. Estos que son datos estructurados de forma singular, se han convertido en bienes de interés económico y, por ello, han de ser considerados a efectos tributarios. Para derivar las consecuencias fiscales, el intérprete tiene dos referentes. Por un lado, que los bienes son de variada tipología y funciones y, por otro lado, se consideran de forma diferente en virtud de figuras tributarias directas o indirectas. Combinando ambos aspectos, se van trazando las características del tratamiento fiscal correspondiente. Enllaç al recurs electrònic : https://dx.doi.org/10.47092/CT.24.2.1 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12983
in Crónica Tributaria > núm. 191 (2024) . - 47 p.[article] Apuntes sobre el tratamiento tributario de criptoactivos [document electrònic] / José Antonio Fernández Amor, Autor . - 2024 . - 47 p.
in Crónica Tributaria > núm. 191 (2024) . - 47 p.
Matèries : Béns digitals
Criptomonedes
Impostos
Impostos sobre el valor afegit
Impostos sobre la rendaParaules clau : Moneda digital Classificació : 347.23 PROPIETAT Resum : El objeto del presente trabajo es mostrar el estado de la cuestión en el tratamiento fiscal interno de los criptoactivos. Estos que son datos estructurados de forma singular, se han convertido en bienes de interés económico y, por ello, han de ser considerados a efectos tributarios. Para derivar las consecuencias fiscales, el intérprete tiene dos referentes. Por un lado, que los bienes son de variada tipología y funciones y, por otro lado, se consideran de forma diferente en virtud de figuras tributarias directas o indirectas. Combinando ambos aspectos, se van trazando las características del tratamiento fiscal correspondiente. Enllaç al recurs electrònic : https://dx.doi.org/10.47092/CT.24.2.1 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12983 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Derechos de terceros sobre la cosa vendida o contenido digital suministrado / Reyes Sánchez Lería in Anuario de derecho civil, Núm. 4 (2024)
![]()
[article]
Títol : Derechos de terceros sobre la cosa vendida o contenido digital suministrado : el tratamiento de la falta de conformidad jurídica en la legislación protectora de consumidores Tipus de document : document electrònic Autors : Reyes Sánchez Lería, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 60 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Béns digitals
Contractes de compravenda
Propietat intel·lectual
Tecnologies de la informació i la comunicacióClassificació : 347.778 Defensa dels consumidors Resum : El nuevo régimen jurídico de la falta de conformidad para las compra-
ventas de consumo y el contrato de suministro de contenidos y servicios digi-
tales incorpora, de forma novedosa, la regulación de la denominada falta de
conformidad jurídica del bien o contenido digital suministrado (art. 117.2
TRLGDCU). El precepto realiza una declaración general de responsabilidad
del empresario, aplicable tanto a los contratos de compraventa como a los
contratos de suministro, cuando existan derechos de terceros que impidan o
limiten la utilización del bien o del contenido digital y ello determine una
falta de conformidad de acuerdo con los requisitos objetivos o subjetivos.
En el contrato de compraventa, la falta de conformidad jurídica del bien
se identifica con supuestos en los que existe un derecho de tercero sobre el
mismo que impide o limita su utilización por parte del consumidor. En el
contrato de suministro de contenidos digitales, sin embargo, serán determi-
nadas facultades o características de los mismos las que se verán afectadas
por derechos concurrentes de terceros, esencialmente los relativos a la pro-
piedad intelectual de los contenidos.
Precisamente, con este estudio tratamos de esclarecer el sentido del pre-
cepto en uno y otro contrato (compraventa/suministro), proponiendo solu-
ciones interpretativas para lograr una protección eficaz del consumidor
teniendo en cuenta los intereses en juego.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13044
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 60 p.[article] Derechos de terceros sobre la cosa vendida o contenido digital suministrado : el tratamiento de la falta de conformidad jurídica en la legislación protectora de consumidores [document electrònic] / Reyes Sánchez Lería, Autor . - 2025 . - 60 p.
Idioma : Castellà (spa)
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 60 p.
Matèries : Béns digitals
Contractes de compravenda
Propietat intel·lectual
Tecnologies de la informació i la comunicacióClassificació : 347.778 Defensa dels consumidors Resum : El nuevo régimen jurídico de la falta de conformidad para las compra-
ventas de consumo y el contrato de suministro de contenidos y servicios digi-
tales incorpora, de forma novedosa, la regulación de la denominada falta de
conformidad jurídica del bien o contenido digital suministrado (art. 117.2
TRLGDCU). El precepto realiza una declaración general de responsabilidad
del empresario, aplicable tanto a los contratos de compraventa como a los
contratos de suministro, cuando existan derechos de terceros que impidan o
limiten la utilización del bien o del contenido digital y ello determine una
falta de conformidad de acuerdo con los requisitos objetivos o subjetivos.
En el contrato de compraventa, la falta de conformidad jurídica del bien
se identifica con supuestos en los que existe un derecho de tercero sobre el
mismo que impide o limita su utilización por parte del consumidor. En el
contrato de suministro de contenidos digitales, sin embargo, serán determi-
nadas facultades o características de los mismos las que se verán afectadas
por derechos concurrentes de terceros, esencialmente los relativos a la pro-
piedad intelectual de los contenidos.
Precisamente, con este estudio tratamos de esclarecer el sentido del pre-
cepto en uno y otro contrato (compraventa/suministro), proponiendo solu-
ciones interpretativas para lograr una protección eficaz del consumidor
teniendo en cuenta los intereses en juego.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13044 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Explorando el laberinto fiscal de los activos digitales: el caso de los NFTs / Estefanía Harana Suano in Crónica Tributaria, núm. 190 (2024)
![]()
[article]
Títol : Explorando el laberinto fiscal de los activos digitales: el caso de los NFTs Tipus de document : document electrònic Autors : Estefanía Harana Suano, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 23 p. Matèries : Béns digitals
Criptomonedes
Dret fiscal
Impostos sobre la renda
Impostos sobre societats
TOP:Procediment tributari:Inspecció tributàriaClassificació : 342.992.3 IMPOSTOS DIRECTES Resum : Los tokens no fungibles, o NFTs, son activos digitales únicos e indivisibles que han ganado popularidad en el mercado del arte, los videojuegos y la música. Sin embargo, con el creciente mercado de los NFTs, sus propietarios y comerciantes enfrentan nuevas preocupaciones en términos de cumplimiento jurídico y tributario. Este ámbito es fundamental para los propietarios de NFTs y aquellos que participan en su mercado debido a la existencia de diferentes obligaciones fiscales específicas para cada etapa. Además, la falta de regulación específica en la mayoría de las jurisdicciones genera cierta incertidumbre y complejidad adicional. El objetivo principal de este estudio es explorar sus obligaciones tributarias y los riesgos fiscales inherentes a la adquisición, venta y tenencia de NFTs, así como proponer prácticas óptimas de soluciones a futuro. Enllaç al recurs electrònic : https://dx.doi.org/10.47092/CT.24.1.3 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12615
in Crónica Tributaria > núm. 190 (2024) . - 23 p.[article] Explorando el laberinto fiscal de los activos digitales: el caso de los NFTs [document electrònic] / Estefanía Harana Suano, Autor . - 2024 . - 23 p.
in Crónica Tributaria > núm. 190 (2024) . - 23 p.
Matèries : Béns digitals
Criptomonedes
Dret fiscal
Impostos sobre la renda
Impostos sobre societats
TOP:Procediment tributari:Inspecció tributàriaClassificació : 342.992.3 IMPOSTOS DIRECTES Resum : Los tokens no fungibles, o NFTs, son activos digitales únicos e indivisibles que han ganado popularidad en el mercado del arte, los videojuegos y la música. Sin embargo, con el creciente mercado de los NFTs, sus propietarios y comerciantes enfrentan nuevas preocupaciones en términos de cumplimiento jurídico y tributario. Este ámbito es fundamental para los propietarios de NFTs y aquellos que participan en su mercado debido a la existencia de diferentes obligaciones fiscales específicas para cada etapa. Además, la falta de regulación específica en la mayoría de las jurisdicciones genera cierta incertidumbre y complejidad adicional. El objetivo principal de este estudio es explorar sus obligaciones tributarias y los riesgos fiscales inherentes a la adquisición, venta y tenencia de NFTs, así como proponer prácticas óptimas de soluciones a futuro. Enllaç al recurs electrònic : https://dx.doi.org/10.47092/CT.24.1.3 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12615 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar La tributación de los tokens no fungibles (NFTs) artísticos en el Impuesto sobre el Valor Añadido: cuestiones abiertas / Juan Benito Gallego López in Crónica Tributaria, núm. 189 (2023)
![]()
[article]
Títol : La tributación de los tokens no fungibles (NFTs) artísticos en el Impuesto sobre el Valor Añadido: cuestiones abiertas Tipus de document : document electrònic Autors : Juan Benito Gallego López, Autor Data de publicació : 2023 Article a la pàgina : 34 p. Matèries : Béns digitals
Contractes electrònics
Impostos sobre el valor afegitParaules clau : Obres d'art Classificació : 347.782 OBRES PICTÒRIQUES.QUADRES.AQUAREL·LES,DECORATS ESCÈNICS,ETC. Resum : Los activos no fungibles (NFTs) representan un elemento disruptivo en el mercado del arte. Gracias a la tecnología de registro descentralizado, por un lado, los artistas plásticos tienen una nueva forma de rentabilizar su labor creadora; por otro, se abren nuevas fórmulas de inversión. Sin duda, este fenómeno supone un reto para los legisladores y las Administraciones tributarias. En este trabajo se analizan las principales cuestiones controvertidas que los NFTs artísticos plantean en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido. Enllaç al recurs electrònic : https://www.ief.es/vdocs/publicaciones/1/189/2.pdf Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12618
in Crónica Tributaria > núm. 189 (2023) . - 34 p.[article] La tributación de los tokens no fungibles (NFTs) artísticos en el Impuesto sobre el Valor Añadido: cuestiones abiertas [document electrònic] / Juan Benito Gallego López, Autor . - 2023 . - 34 p.
in Crónica Tributaria > núm. 189 (2023) . - 34 p.
Matèries : Béns digitals
Contractes electrònics
Impostos sobre el valor afegitParaules clau : Obres d'art Classificació : 347.782 OBRES PICTÒRIQUES.QUADRES.AQUAREL·LES,DECORATS ESCÈNICS,ETC. Resum : Los activos no fungibles (NFTs) representan un elemento disruptivo en el mercado del arte. Gracias a la tecnología de registro descentralizado, por un lado, los artistas plásticos tienen una nueva forma de rentabilizar su labor creadora; por otro, se abren nuevas fórmulas de inversión. Sin duda, este fenómeno supone un reto para los legisladores y las Administraciones tributarias. En este trabajo se analizan las principales cuestiones controvertidas que los NFTs artísticos plantean en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido. Enllaç al recurs electrònic : https://www.ief.es/vdocs/publicaciones/1/189/2.pdf Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12618 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar