Menció de data : 2024
|
Articles


[article]
Títol : La protección de los herederos forzosos : la acción de reducción Tipus de document : document electrònic Autors : Vicenzo Barba, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 46 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Heretaments
LlegítimaClassificació : 347.651 Successió legítima en general Resum : El artículo, tras describir las principales tesis defendidas por la doctrina
española e italiana en relación con la legítima, propone una reconstrucción
de la protección de los legitimarios en el Código civil español. Partiendo de
la idea de que existe una diferencia entre la legítima y la cuota hereditaria y
de la consideración de que, en ausencia de lesión, el legitimario carece de
cualquier acción, se afirma que el interés protegido por el Código Civil es la
legítima material. La ley concede a los legitimarios tanto la acción de com-
plemento como la acción de reducción, permitiéndoles así asegurar su legíti-
ma material. Se trata de una única acción, cuya consecuencia es dejar sin
efecto las disposiciones que perjudican al legitimario. Se produce así una
redefinición de las cuotas hereditarias que permite al legitimario conseguir
la legítima. En ausencia de una redefinición de las cuotas hereditarias, es
difícil racional y dogmáticamente explicar el título de adquisición del legiti-
mario, y el mecanismo técnico en virtud del cual se realiza.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13043
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 46 p.[article] La protección de los herederos forzosos : la acción de reducción [document electrònic] / Vicenzo Barba, Autor . - 2025 . - 46 p.
Idioma : Castellà (spa)
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 46 p.
Matèries : Heretaments
LlegítimaClassificació : 347.651 Successió legítima en general Resum : El artículo, tras describir las principales tesis defendidas por la doctrina
española e italiana en relación con la legítima, propone una reconstrucción
de la protección de los legitimarios en el Código civil español. Partiendo de
la idea de que existe una diferencia entre la legítima y la cuota hereditaria y
de la consideración de que, en ausencia de lesión, el legitimario carece de
cualquier acción, se afirma que el interés protegido por el Código Civil es la
legítima material. La ley concede a los legitimarios tanto la acción de com-
plemento como la acción de reducción, permitiéndoles así asegurar su legíti-
ma material. Se trata de una única acción, cuya consecuencia es dejar sin
efecto las disposiciones que perjudican al legitimario. Se produce así una
redefinición de las cuotas hereditarias que permite al legitimario conseguir
la legítima. En ausencia de una redefinición de las cuotas hereditarias, es
difícil racional y dogmáticamente explicar el título de adquisición del legiti-
mario, y el mecanismo técnico en virtud del cual se realiza.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13043 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Derechos de terceros sobre la cosa vendida o contenido digital suministrado / Reyes Sánchez Lería in Anuario de derecho civil, Núm. 4 (2024)
![]()
[article]
Títol : Derechos de terceros sobre la cosa vendida o contenido digital suministrado : el tratamiento de la falta de conformidad jurídica en la legislación protectora de consumidores Tipus de document : document electrònic Autors : Reyes Sánchez Lería, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 60 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Béns digitals
Contractes de compravenda
Propietat intel·lectual
Tecnologies de la informació i la comunicacióClassificació : 347.778 Defensa dels consumidors Resum : El nuevo régimen jurídico de la falta de conformidad para las compra-
ventas de consumo y el contrato de suministro de contenidos y servicios digi-
tales incorpora, de forma novedosa, la regulación de la denominada falta de
conformidad jurídica del bien o contenido digital suministrado (art. 117.2
TRLGDCU). El precepto realiza una declaración general de responsabilidad
del empresario, aplicable tanto a los contratos de compraventa como a los
contratos de suministro, cuando existan derechos de terceros que impidan o
limiten la utilización del bien o del contenido digital y ello determine una
falta de conformidad de acuerdo con los requisitos objetivos o subjetivos.
En el contrato de compraventa, la falta de conformidad jurídica del bien
se identifica con supuestos en los que existe un derecho de tercero sobre el
mismo que impide o limita su utilización por parte del consumidor. En el
contrato de suministro de contenidos digitales, sin embargo, serán determi-
nadas facultades o características de los mismos las que se verán afectadas
por derechos concurrentes de terceros, esencialmente los relativos a la pro-
piedad intelectual de los contenidos.
Precisamente, con este estudio tratamos de esclarecer el sentido del pre-
cepto en uno y otro contrato (compraventa/suministro), proponiendo solu-
ciones interpretativas para lograr una protección eficaz del consumidor
teniendo en cuenta los intereses en juego.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13044
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 60 p.[article] Derechos de terceros sobre la cosa vendida o contenido digital suministrado : el tratamiento de la falta de conformidad jurídica en la legislación protectora de consumidores [document electrònic] / Reyes Sánchez Lería, Autor . - 2025 . - 60 p.
Idioma : Castellà (spa)
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 60 p.
Matèries : Béns digitals
Contractes de compravenda
Propietat intel·lectual
Tecnologies de la informació i la comunicacióClassificació : 347.778 Defensa dels consumidors Resum : El nuevo régimen jurídico de la falta de conformidad para las compra-
ventas de consumo y el contrato de suministro de contenidos y servicios digi-
tales incorpora, de forma novedosa, la regulación de la denominada falta de
conformidad jurídica del bien o contenido digital suministrado (art. 117.2
TRLGDCU). El precepto realiza una declaración general de responsabilidad
del empresario, aplicable tanto a los contratos de compraventa como a los
contratos de suministro, cuando existan derechos de terceros que impidan o
limiten la utilización del bien o del contenido digital y ello determine una
falta de conformidad de acuerdo con los requisitos objetivos o subjetivos.
En el contrato de compraventa, la falta de conformidad jurídica del bien
se identifica con supuestos en los que existe un derecho de tercero sobre el
mismo que impide o limita su utilización por parte del consumidor. En el
contrato de suministro de contenidos digitales, sin embargo, serán determi-
nadas facultades o características de los mismos las que se verán afectadas
por derechos concurrentes de terceros, esencialmente los relativos a la pro-
piedad intelectual de los contenidos.
Precisamente, con este estudio tratamos de esclarecer el sentido del pre-
cepto en uno y otro contrato (compraventa/suministro), proponiendo solu-
ciones interpretativas para lograr una protección eficaz del consumidor
teniendo en cuenta los intereses en juego.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13044 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Responsabilidad contractual y extracontractual / Pedro del Olmo García in Anuario de derecho civil, Núm. 4 (2024)
![]()
[article]
Títol : Responsabilidad contractual y extracontractual : la situación doctrinal en España Tipus de document : document electrònic Autors : Pedro del Olmo García, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 48 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Danys i perjudicis
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractualClassificació : 347.5 ALTRES OBLIGACIONS. RESPONSABILITAT CIVIL Resum : Este trabajo pretende ofrecer una descripción clara del confuso debate
doctrinal en España acerca de las relaciones entre responsabilidad contrac-
tual y responsabilidad extracontractual. Para ello, se toma como punto de
partida la observación, destacada en Derecho comparado, de que la manera
de plantear esas relaciones viene determinada por las características bási-
cas del sistema de responsabilidad por daños extracontractuales existente en
cada país. Esas mismas características determinan también la manera de
identificar las áreas o zonas que son significativas para plantear correcta-
mente el estudio de las relaciones entre ambos tipos de responsabilidad (las
llamadas «zonas de solapamiento y zonas grises», frente a la llamada «zona
mixta o fronteriza»). Esas dos ideas, permiten identificar en el debate espa-
ñol dos posiciones teóricas extremas o puras (la llamada regla non cumul de
la tradición francesa y la regla de la opción, que se corresponde mejor con
las características de los sistemas de tradición germánica), frente a las cua-
les, se pueden describir algunas posiciones intermedias. Esas posiciones
intermedias combinan –de variadas formas– los elementos de las teorías
extremas o puras. Entender esas extrañas combinaciones y atender al ámbito
de aplicación de las reglas que se proponen creo que es lo permitirá explicar
más claramente el oscuro debate doctrinal existente entre nosotros.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13045
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 48 p.[article] Responsabilidad contractual y extracontractual : la situación doctrinal en España [document electrònic] / Pedro del Olmo García, Autor . - 2025 . - 48 p.
Idioma : Castellà (spa)
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 48 p.
Matèries : Danys i perjudicis
Responsabilitat contractual
Responsabilitat extracontractualClassificació : 347.5 ALTRES OBLIGACIONS. RESPONSABILITAT CIVIL Resum : Este trabajo pretende ofrecer una descripción clara del confuso debate
doctrinal en España acerca de las relaciones entre responsabilidad contrac-
tual y responsabilidad extracontractual. Para ello, se toma como punto de
partida la observación, destacada en Derecho comparado, de que la manera
de plantear esas relaciones viene determinada por las características bási-
cas del sistema de responsabilidad por daños extracontractuales existente en
cada país. Esas mismas características determinan también la manera de
identificar las áreas o zonas que son significativas para plantear correcta-
mente el estudio de las relaciones entre ambos tipos de responsabilidad (las
llamadas «zonas de solapamiento y zonas grises», frente a la llamada «zona
mixta o fronteriza»). Esas dos ideas, permiten identificar en el debate espa-
ñol dos posiciones teóricas extremas o puras (la llamada regla non cumul de
la tradición francesa y la regla de la opción, que se corresponde mejor con
las características de los sistemas de tradición germánica), frente a las cua-
les, se pueden describir algunas posiciones intermedias. Esas posiciones
intermedias combinan –de variadas formas– los elementos de las teorías
extremas o puras. Entender esas extrañas combinaciones y atender al ámbito
de aplicación de las reglas que se proponen creo que es lo permitirá explicar
más claramente el oscuro debate doctrinal existente entre nosotros.Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13045 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El derecho extranjero en el laberinto procesal civil / Brian Buchhalter Montero in Anuario de derecho civil, Núm. 4 (2024)
[article]
Títol : El derecho extranjero en el laberinto procesal civil : medios de fijación y posibilidades si estos fracasan (interés público o privado del litigio como criterio de decisión) Tipus de document : document electrònic Autors : Brian Buchhalter Montero, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 38 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Cooperació internacional
Dret internacional privatParaules clau : dret estranger Classificació : 341.59 PROCEDIMENT INTERNACIONAL EN MATERIA DE DRET PRIVAT Resum : El Derecho extranjero no deja de ser Derecho por recibir, en el proceso
civil español, un tratamiento similar al de los hechos. Puede ser acreditado
por todas las maneras admisibles en Derecho (aunque unas son a priori más
adecuadas que otros). Por otro lado, el Juez puede fundar su resolución en el
conocimiento privado que tenga del Derecho extranjero, siempre que lo
ponga tempestivamente de relieve a las partes, de modo que la resolución no
sea sorpresiva. Las diligencias finales no son medio idóneo para acreditar el
Derecho extranjero que debió haber sido normalmente fijado en momentos
anteriores del proceso. Por otro lado, cuando las partes fracasan en la acre-
ditación del Derecho extranjero, hay tres esenciales posibilidades: investigar
de oficio y aplicar el Derecho extranjero; aplicar la lex fori; y desestimar la
demanda. Para determinar qué solución es preferible en el caso concreto es
necesario distinguir: si en el asunto se ventila un interés público, entonces
deberá investigarse de oficio el Derecho extranjero con todos los esfuerzos
posibles y, si consigue el Tribunal conocerlo suficientemente (o presumirlo
con un razonable grado de acierto), aplicarlo. Si fracasa en esa tarea, debe
aplicar la lex fori. Si, por el contrario, el asunto es meramente privado y las
partes fracasan (voluntariamente o no), entonces deben aplicarse las nor-
mas sobre la carga de la prueba y hacer real la distribución del riesgo de no
acreditar lo que había que acreditar.Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13046
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 38 p.[article] El derecho extranjero en el laberinto procesal civil : medios de fijación y posibilidades si estos fracasan (interés público o privado del litigio como criterio de decisión) [document electrònic] / Brian Buchhalter Montero, Autor . - 2025 . - 38 p.
Idioma : Castellà (spa)
in Anuario de derecho civil > Núm. 4 (2024) . - 38 p.
Matèries : Cooperació internacional
Dret internacional privatParaules clau : dret estranger Classificació : 341.59 PROCEDIMENT INTERNACIONAL EN MATERIA DE DRET PRIVAT Resum : El Derecho extranjero no deja de ser Derecho por recibir, en el proceso
civil español, un tratamiento similar al de los hechos. Puede ser acreditado
por todas las maneras admisibles en Derecho (aunque unas son a priori más
adecuadas que otros). Por otro lado, el Juez puede fundar su resolución en el
conocimiento privado que tenga del Derecho extranjero, siempre que lo
ponga tempestivamente de relieve a las partes, de modo que la resolución no
sea sorpresiva. Las diligencias finales no son medio idóneo para acreditar el
Derecho extranjero que debió haber sido normalmente fijado en momentos
anteriores del proceso. Por otro lado, cuando las partes fracasan en la acre-
ditación del Derecho extranjero, hay tres esenciales posibilidades: investigar
de oficio y aplicar el Derecho extranjero; aplicar la lex fori; y desestimar la
demanda. Para determinar qué solución es preferible en el caso concreto es
necesario distinguir: si en el asunto se ventila un interés público, entonces
deberá investigarse de oficio el Derecho extranjero con todos los esfuerzos
posibles y, si consigue el Tribunal conocerlo suficientemente (o presumirlo
con un razonable grado de acierto), aplicarlo. Si fracasa en esa tarea, debe
aplicar la lex fori. Si, por el contrario, el asunto es meramente privado y las
partes fracasan (voluntariamente o no), entonces deben aplicarse las nor-
mas sobre la carga de la prueba y hacer real la distribución del riesgo de no
acreditar lo que había que acreditar.Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13046 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar
Exemplars
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
cap exemplar |