Bnw 2.0 Civil i Processal Civil
En aquest butlletí estan recollits tots els articles electrònics d'accés obert i gratuït publicats durant aquest curs. Estan extrets de revistes electròniques de diferents Universitats i Administracions Públiques tant catalanes com Estatals.
Llegir també
Comentarios a la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la condena a los intereses del artículo 20 de la Ley 50/80 de contrato de seguro en los contratos de seguro grandes riesgos
Morcillo Peñalver, Lucio
En este trabajo se pretende dar respuesta y uniformidad a la doctrina jurisprudencial discrepante sobre la aplicación de los intereses de demora en los seguros de crédito, denominados como “grandes riesgos”, especialmente en aquellos supuestos en los que, pese a no constar en el contrato estipulació [...]
Contratación por personas con discapacidad y ventaja injusta
Barceló Compte, Rosa
La capacidad jurídica de los contratantes con discapacidad ha sido
reconocida por el Código civil tras la reforma operada por la Ley 8/2021, de
2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo
a las personas con discapacidad en el ejercicio de su c [...]
¿Culpa lata dolo aequiparatur en las cláusulas limitativas de responsabilidad?
Torre de Silva y López de Letona, Javier
El presente estudio examina si la culpa grave equivale al dolo a efectos
de la posible no aplicación de las cláusulas de limitación de responsabilidad
contractual, muy frecuentes en los contratos de compraventa de activos o
sociedades. Con una metodología cercana a la jurisprude [...]
El cónyuge viudo como heredero forzoso especial y la colación hereditaria
Rodríguez Martínez, María Eugenia
El art. 807. 3 CC establece que el viudo es un heredero forzoso distinto de los demás.
No obstante, surgen dudas sobre la aplicación al mismo de normas dispuestas para
otros legitimarios. Parece acertada la tesis, mayoritaria en doctrina y jurisprudencia,
que excluye al viudo de [...]
El legislador europeo contra el greenwashing derivado de la comunicación comercial y la obsolescencia programada
Presicce, Laura
El presente estudio examina la nueva Directiva europea 2024/825, de 28 de febrero, relativa al Empoderamiento de los Consumidores para la Transición Ecológica. Se lleva a cabo un análisis del texto normativo y de las modificaciones que introduce en la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales, [...]
La eficacia traslativa de la donación en le Código Civil a la luz de los antecendentes históricos y legislativos
Cardós Elena, José María
Desde hace varias décadas, con base en el contenido del CC, la práctica
totalidad de la doctrina sostiene que la perfección de la donación comporta
la transmisión de la titularidad de los bienes donados, sin necesidad de
entrega o tradición. Dicha conclusión se alcanza a través [...]
La indignidad para suceder del progenitor que no prestó alimentos
Calzadilla Medina, María Aránzazu
El Código Civil español dispone que se puede desheredar al progenitor que, sin motivo
legítimo, no suministró alimentos a sus hijos debiendo hacerlo. El fundamento de esta
previsión legal se encuentra en una cuestión de justicia material. En este trabajo se
reflexiona sobre dich [...]
La permanencia del viudo en la vivienda habitual tras el fallecimiento del cónyuge propietario
Corripio Gil-Delgado, María de los Reyes
En el contexto de las sociedades longevas se advierte la necesidad de
introducir nuevos mecanismos legales para permitirle al viudo/a quedarse
en la vivienda habitual propiedad del consorte si fuere posible y con prefe-
rencia a los herederos. Dados los limitados derechos suceso [...]
Obsolescencia programada y obsolescencia provocada
Hidalgo Cerezo, Alberto
El fenómeno de la obsolescencia programada, nacida en el contexto de la
crisis económica de la Gran Depresión de la década de 1920, ha sido objeto
de análisis en la doctrina, pero carece de una regulación unificada que abor-
de de manera integral sus implicaciones. Su impacto ad [...]
Sentencias relevantes y recientes en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre derecho de consumo
Cepero Aránguez, Miguel Ángel
Todos hablan, pero pocos saben : los alimentos y su distribución a debate
Rodríguez-Cachón, Teresa
Mucho se ha hablado en los últimos tiempos sobre los alimentos y su
distribución. Pero poco se ha hecho con precisión económica y legal sufi-
ciente como para plantear medidas realmente capaces de mejorar el funcio-
namiento de este sector, mejora que redunde en beneficio, tanto [...]
Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español
Villó Travé, Cristina
El régimen económico de separación de bienes se caracteriza por la
independencia absoluta entre los patrimonios de los cónyuges, lo que se tra-
duce en importantes perjuicios para el consorte que se ha dedicado al traba-
jo doméstico durante la vigencia del matrimonio.
Fr [...]
Animales de compañía y crisis familiares, criterios interpretativos de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre
Verda y Beamonte, José Ramón de
El presente trabajo trata de exponer sintéticamente las principales cuestiones que suscitan las normas del Código civil en materia de atribución del cuidado de animales de compañía en las crisis familiares, reformadas por la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, prestando especial atención a la jurisprud [...]
Criterios de cuantificación del daño moral al margen del baremo circulatorio en el caso de delitos dolosos: delito de odio por pertenencia a una nación
Domínguez Martínez, Pilar
Eficacia probatoria e impugnación de los documentos electrónicos en el ordenamiento español
Hinojosa Segovia, Rafael
En el presente estudio el autor analiza las principales características de la regulación de la prueba documental y de su eficacia en nuestros textos legales de enjuiciamiento mercantil y civil, remontándose en esta evolución histórica al comienzo de la Codificación española. También se refiere a la [...]
El notariado y los pactos prematrimoniales
García Mayo, Manuel
De un tiempo a esta parte, los pactos prematrimoniales en previsión de una crisis familiar vienen siendo admitidos por parte de nuestra jurisprudencia. Sin embargo, la falta de regulación conlleva que venga admitiéndose, asimismo, la libertad de forma respecto a ellos. Este trabajo pretende justific [...]
Encaje de los sistemas de IA en la definición de producto en la legislación de productos defectuosos
Herbosa Martínez, Inmaculada
La legislación vigente de productos defectuosos, resultado de la trasposición de la Directiva 85/374, está llamada a regular los daños causados por aquellos bienes que adolecen de falta de seguridad, incluidos los sistemas de inteligencia artificial, mientras no entre en vigor la Directiva recientem [...]
Estrategias de afectación de bienes para la protección de personas vulnerables
Martín Santisteban, Sonia
La flexibilidad de la que ha dotado al art. 252 CC la reforma operada por la Ley 8/2021, de 3 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, obliga a replantear la utilidad, como instrumento de c [...]
Formalización y otorgamiento del documento de voluntades anticipadas o instrucciones previas
López Sánchez, Cristina
A partir del año 2001 se ha producido en nuestro ordenamiento jurídico el desarrollo legislativo de las voluntades anticipadas. Actualmente, todas las Comunidades Autónomas tienen su propia normativa que convive con la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones e [...]
Hitos relevantes en la jurisprudencia y la doctrina registral sobre viviendas de uso turístico y alquileres vacacionales
González Carrasco, Carmen
El presente artículo realiza un recorrido por los hitos más importantes de la jurisprudencia y la doctrina registral relativas a las implicaciones vecinales del alquiler vacacional, tomando como punto de partida la exclusión de esta modalidad arrendaticia del régimen de la Ley de Arrendamientos Urba [...]
La «Doctrina de la propagación del vicio invalidante» en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y su aplicación práctica
Villamil Pérez, Ariadna
El presente trabajo aborda, desde una perspectiva científica aplicada a la praxis, la clásica Doctrina de la propagación del vicio invalidante, con la finalidad de revisar su aplicabilidad, dada la significativa transformación que ha sufrido dicha teoría en la jurisprudencia. Así, desde su aceptació [...]
La donación universal de bienes presentes y futuros en Mallorca y Menorca
Ferrer Vanrell, M. Pilar
La Ley 8/2022 ha modificado, derogando, la regulación de la Compilación balear en materia de pactos sucesorios. Este breve estudio se centra en el análisis del tipo negocial de la donación universal surgido tras la reforma. La donación universal, por una parte, es un fundamento para deferir la suces [...]
La inscripción en el Registro Mercantil de la identidad de los socios y sus cambios en las sociedades civiles
Pérez Millán, David
Este trabajo se ocupa de la inscripción de las sociedades civiles en el Registro Mercantil conforme a lo previsto en la Ley 18/2022, en particular, desde el punto de vista de la identidad de sus socios. La reforma en este punto era probablemente innecesaria y suscita serias dudas al ampliar el conte [...]
La responsabilidad civil de los centros docentes de enseñanza no superior por los daños causados por sus alumnos menores de edad
Algaba Ros, Silvia
Se analiza en este trabajo la responsabilidad civil de las personas o entidades titulares de centros docentes de enseñanza no superior por los daños ocasionados por los alumnos que se encuentran bajo la vigilancia y control de los profesores del centro docente cuando están realizando actividades esc [...]
Legítima sucesoria y donación, su relación en el derecho civil vasco
Urrutia Badiola, Andrés M.
La sucesión mortis causa de una persona es un proceso que hoy en día se realiza a través de su iter vital, en el que de forma frecuente a la sucesión testamentaria o a la legal le preceden una serie de donaciones o disposiciones a título gratuito en vida. El análisis de cómo operan esas
disp [...]
Los sujetos legitimados para interpretar el testamento. Herederos, albacea, contador-partidor e interpretación auténtica de la voluntad testamentaria en el ámbito del Código Civil
Carballo Fidalgo, Marta
La interpretación de la voluntad del causante expresada en testamento, como presupuesto de su correcta ejecución, corresponde a los herederos o, en su caso, al albacea o el contador-partidor, les haya sido o no otorgada tal facultad expresamente por el testador, en la medida en que sea necesaria par [...]
Projecte de llei d’actualització, incorporació i modificació de determinats articles del Codi Civil de Catalunya (acotacions, comentaris i propostes d’esmena)
Lamarca i Marqués, Albert
El Govern de la Generalitat de Catalunya, en la sessió del 29 de novembre de 2022, va aprovar el Projecte de llei d’actualització, incorporació i modificació de determinats articles del Codi civil de Catalunya. Aquest projecte de llei ha estat en tramitació al Parlament de Catalunya fins a la dissol [...]
¿Puede prohibirse el alquiler turístico por acuerdo de la comunidad de propietarios?, ¿Cuál es la mayoría necesaria?
Saz Domínguez, Lucía del
Reformas procesales introducidas por el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre
Estrada Novo, Marta
Repensar la prescripción extintiva de la restitución en virtud de una cláusula nula de repercusión de gastos hipotecarios. (I) Los plazos
Carrasco Perera, Ángel
Repensar la prescripción extintiva de la restitución en virtud de una cláusula nula de repercusión de gastos hipotecarios. (II) Malae fidei debitori praescriptio non liceat?
Carrasco Perera, Ángel
Responsabilidad civil por administración no deseada de un tratamiento de soporte vital: wrongful living ¿un nuevo supuesto de responsabilidad civil?
Solé Feliu, Josep
Este trabajo estudia la eventual responsabilidad civil del profesional sanitario por la administración no deseada de tratamientos de soporte vital. Se trata de supuestos en los que un paciente capaz manifiesta su voluntad, por regla general -aunque no exclusivamente- en un documento de instrucciones [...]
Responsabilidad contractual y responsabilidad aquilina por defectos en la construcción de edificios: su interrelación con la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación
Puga Pérez, M. Yanet
El propietario de un edificio perjudicado por la existencia de vicios o defectos en su construcción dispone de un cauce específico de reparación en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), que, no obstante, no monopoliza el régimen jurídico aplicable a dicha problemá [...]
Responsabilitat civil extracontractual en matèria d’IA: especial referència a la càrrega de la prova i l’aplicació de presumpcions
Vallespín Pérez, David
Revocación de la mejora e imputación de las donaciones
Gago Simarro, Clara
En la sucesión del donante resulta preceptivo adicionar el valor de las donaciones a efectos de comprobar la posible lesión de las legítimas. Pese a que el donante no puede dispensar a un donatario de adicionar el valor de su donación en el cálculo de las legítimas al ser norma imperativa, tiene cie [...]
Sustitución fideicomisaria en favor de personas con discapacidad
Lora-Tamayo Rodríguez, Isidoro
El art. 808 CC permite al testador que tenga un hijo con discapacidad gravar la legítima estricta de los demás legitimarios sin discapacidad con una sustitución fideicomisaria de residuo. En el presente artículo se sostiene, de una parte, que la ratio de la norma es la atención patrimonial de la per [...]
The judicial annulment of awards in Spain a statistical study of 1.229 judgments
Picó i Junoy, Joan
El estudio realiza un análisis estadístico de las 1.229 sentencias dictadas en España -por los Tribunales Superiores de Justicia españoles en la última década 2022-2013- sobre la acción de anulación contra el laudo arbitral, y lo hace desde la doble perspectiva de la eficacia y eficiencia de esta ac [...]