Bnw 2.0 Penal i Penitenciari
En aquest butlletí estan recollits tots els articles electrònics d'accés obert i gratuït publicats durant aquest curs. Estan extrets de revistes electròniques de diferents Universitats i Administracions Públiques tant catalanes com Estatals.
Llegir també
¿Actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona?
Castellví Montserrat, Carlos
La exigencia de actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona no modifica el significado del silencio en el ámbito sexual. Pues dicho silencio nunca ha sido unívoco: ni antes de la LO 10/2022 equivalía siempre a un «sí», ni después de dicha ley equivale siempre a un «no». Así, el sent [...]
Alegato contra el carácter aflictivo de las medidas de seguridad
Caruso Fontán, Viviana
La asociación comúnmente realizada entre las medidas de seguridad y las sanciones ha traído consecuencias nefastas en el tratamiento de los sujetos inimputables que, aquejados por una alteración o trastorno mental grave, llevan a cabo hechos tipificados por la norma penal como delito. En este trabaj [...]
Desarrollo tecnocientífico y bienes jurídicos
Solari Merlo, Mariana
El desarrollo tecnocientífico es un fuerte motor que impulsa el progreso de la sociedad y contribuye a elevar los niveles de bienestar alcanzados. En las sociedades actuales, altamente tecnificadas, su grado de imbricación en el tejido social es tal que difícilmente pueda concebirse algún aspecto de [...]
El blanqueo de la corrupción y las inmunidades internacionales
Martínez Guerra, Amparo
La externalización de la corrupción a través del blanqueo de capitales se caracteriza por la comisión de actos de corrupción y de blanqueo de capitales en, al menos, dos Estados soberanos distintos. La persecución del blanqueo como delito subsecuente por los tribunales del Estado territorial donde s [...]
Extranjeros y jurisprudencia constitucional
Solar Calvo, María del Puerto
El año 2023 ha sido muy fructífero en resoluciones de nuestro TC tendentes a la aplicación de las garantías jurídicas necesarias en el proceso sancionador contra ciudadanos extranjeros. Las siguientes páginas se dedican al análisis de los principales avances que han tenido lugar en la materia para, [...]
Grado de ejecución y penalidad de la tentativa
Gili Pascual, Antoni
Para la determinación de la pena del delito intentado este trabajo propone prescindir definitivamente del recurso a las categorías tradicionales de tentativa inacabada y acabada. Aunque es verdad que tras la aprobación del código vigente la trascendencia de tal distinción en el cometido penológico f [...]
La agravante de "precio, recompensa o promesa"
Martínez Sanromà, Oriol
La agravante de precio, recompensa o promesa se ha planteado históricamente en clave de motivo abyecto. En este trabajo se defiende una interpretación restrictiva para limitar la aplicación de esta circunstancia a los casos de sicariato puro, esto es, a aquellos supuestos en los que el precio, la re [...]
La evaluación del enfoque ecocéntrico en el derecho penal ambiental de la UE
Marqués i Banqué, Maria
El objetivo de este artículo es evaluar si la Unión Europea ha avanzado hacia la adopción de un enfoque ecocéntrico en su normativa penal ambiental, es decir, en qué medida las nuevas disposiciones reflejan una visión que coloca el valor intrínseco de los ecosistemas y la Naturaleza en el centro de [...]
La liquidación de condena
Blanco Vargas, Javier
La liquidación de condena constituye un trámite esencial en la tramitación de la ejecución. A pesar de su importancia, hasta la fecha no ha gozado del adecuado anclaje legal, careciendo de toda regulación. En el presente trabajo se realiza un análisis detallado del procedimiento de liquidación, toma [...]
La sanción penal como límite a la libertad de expresión
Bernal del Castillo, Jesús
En este trabajo se plantean los conflictos entre el ejercicio de la libertad de expresión y la libertad religiosa, con especial referencia al discurso del odio y a los delitos contra los sentimientos religiosos. Se propone la revisión del delito de escarnio y se valora la posibilidad de su destipifi [...]
La suspensión del juicio oral por revelaciones o retracciones inesperadas
Téllez Aguilera, Abel
En el presente trabajo hemos llevado a cabo un detallado estudio de la figura procesal de la suspensión del juicio oral por sobrevenir en el mismo revelaciones o retractaciones inesperadas, analizando su evolución histórica, los problemas dogmáticos que presenta y las respuestas dadas por la jurispr [...]
Criterios de cuantificación del daño moral al margen del baremo circulatorio en el caso de delitos dolosos: delito de odio por pertenencia a una nación
Domínguez Martínez, Pilar
Delitos contra los derechos de los trabajadores, trabajo forzoso y compliance laboral
Pardo Miranda, Marta
Este trabajo tiene por objeto analizar el vacío punitivo en torno al trabajo forzoso, así como la aplicación de los programas de cumplimiento normativo «compliance programs» en la prevención del mismo. Partimos de la diferencia entre delitos contra los derechos de los trabajadores y el trabajo forzo [...]
Devolver a la víctima su camino: un ejercicio reconstructivo del “Iter victimae” desde la Victimología y la Ciencia forense
Aparicio Aviña, Geru
El “Iter victimae” o “camino de la víctima” es un modelo que muestra la trayectoria de vida de una persona hasta que deviene en víctima. Tradicionalmente, este modelo ha explicado la victimización a partir de la intersección del “Iter criminis” y el “Iter victimae” (“acting out”); sin embargo, no se [...]
Dificultades de la tipificación del delito de child grooming en España: análisis y delimitación de los distintos elementos que lo componen
Domingo Jaramill, Cristina
La tipificación del delito de child grooming se llevó a cabo en el año 2010 por la obligación
de trasponer al Ordenamiento Jurídico algunos Textos internacionales suscritos por nuestro país, sin una
base empírica sólida que lo sustentase. Así las cosas,
la inclusión de esta cond [...]
El asesinato de personas constitucionalmente indefensas: una propuesta para una interpretación razonable del asesinato hiperagravado del artículo 140.1.1.ª del Código Penal español
Garrocho Salcedo, Ana M.
La muerte dolosa de personas constitucionalmente indefensas –como niños de corta edad, personas
ancianas debilitadas o personas aquejadas de una enfermedad o discapacidad– es calificada por la jurisprudencia constante como asesinato alevoso. No obstante, dicha
calificación plantea impo [...]
El nuevo delito de ocultación del paradero del cadáver de una persona en el Código Penal español
Muñoz Ruiz, Josefa
La LO 14/2022, de 22 de diciembre, ha introducido un nuevo párrafo 2º en el art. 173.1 CP, en el que eleva a la categoría de delito autónomo la ocultación de información sobre el paradero del cadáver de una persona, apelando al sufrimiento que esta conducta puede ocasionar a sus familiares y allegad [...]
Imputabilidad e imputación
Reyes Alvarado, Yesid
La inclusión del conocimiento de la realidad como parte del análisis de la creación de riesgos jurídicamente desaprobados, y del conocimiento de la prohibición dentro del estudio de la realización del riesgo en el resultado, no solo permite la reunificación del dolo y el error en la imputaci [...]
Justicia negociada ¿a cualquier precio?, sobre las implicaciones sustantivas de la conformidad
Tomás-Valiente Lanuza, Carmen
Este trabajo pretende analizar la figura de la conformidad en tanto problema de Derecho penal sustantivo, una dimensión habitualmente desatendida por la doctrina a pesar de su enorme importancia en la práctica de nuestros tribunales. Se estudiará en primer lugar lo que constituye su principal “riesg [...]
La declaración de las víctimas vulnerables en el proceso penal: protección y garantías
Durán Silva, Carmen
En el presente artículo se analiza cómo se articula el concepto de vulnerabilidad victimal y cómo el mismo ha supuesto un cambio sustancial en la tradicional forma de entender la participación de la víctima en el proceso penal. El texto examina el concepto de víctima y de vulnerabilidad, para, a con [...]
La declaración del acusado en último lugar: jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo
Montes Santamaría, Mario
La inducción al suicidio y a las autolesiones de menores y otros sujetos vulnerables a través de las TICs
Gálvez Jiménez, Aixa
Los riesgos que se derivan de la utilización del internet por parte de los menores y otros sujetos vulnerables están cada vez más presentes en la sociedad. Por este motivo, se introducen en nuestro ordenamiento jurídico normas dedicadas a paliar las consecuencias negativas que pueden derivarse del u [...]
La presunción de inocencia como regla de tratamiento estético
Muyo Bussac, Pablo
En este artículo se estudia lo que denominamos el derecho a la presunción de inocencia como regla de tratamiento estético, producto de la acción pretoriana del TEDH y de los artículos 4 y 5 de la Directiva (UE) 2016/343 de 9 de marzo de 2016, según el cual toda persona física o jurídica que sea o ha [...]
La revisión de la prisión permanente: análisis de sus requisitos
León Alapont, José
En el presente trabajo pretendemos llevar
a cabo un examen técnico-jurídico sobre los requisitos que permiten obtener la suspensión de la ejecución de la prisión permanente. Se trata de la principal
característica que define esta pena, sin embargo, son
muchos los aspectos que re [...]
La vulnerabilidad victimal de los ancianos y su protección en el código penal: valoración y perspectivas de futuro
Sánchez-Moraleda Vilches, Natalia
El trabajo se dedica a examinar críticamente la regulación penal aplicable para intensificar la protección de las personas mayores que son especialmente vulnerables o se hallan en tal estado de indefensión. Para ello, comienza exponiendo los dos modelos de tutela de la vulnerabilidad victimal: aquel [...]
Las garantías procesales en la declaración de la víctima especialmente vulnerable como parte del derecho de acceso a la justicia y a participar de forma efectiva en el proceso penal
Cuadrado Salinas, Carmen
El derecho de acceso a la justicia, como derecho fundamental de carácter universal para todas las personas, exige que la participación del individuo, y de forma muy específica, el de la víctima especialmente vulnerable, sea efectiva a lo largo del proceso penal, mediante los instrumentos de apoyo y [...]
Las penas comunitarias en el sistema español: sobre las ‘alternativas a la prisión’
Guardiola García, Javier
El sistema penal español ha cuadruplicado
su alcance desde principios de siglo, multiplicando
condenas y penas; y no puede hoy explicarse sólo a
partir de la prisión. Esta contribución describe el despliegue de sanciones penales distintas de la cárcel en
el Código penal d [...]
Los colectivos identitarios y la tutela penal
Díez Ripollés, José Luis
Este estudio se ocupa de la cada vez más extensa e intensa protección penal de intereses que de alguna manera pueden adscribirse a colectivos identitarios. Comienza identificando el modo indirecto en que, en la mayoría de las ocasiones, se protegen los
intereses de los colectivos identitarios [...]
Pero ¿cuándo está justificado enviar a un investigado a juicio? Estándar de prueba y auto de transformación en el procedimiento penal abreviado
Clemente Casas, Ismael
Responsabilidad patrimonial de la Administración por daños causados por delincuentes que «deberían haber estado en prisión»
Doménech Pascual, Gabriel
Tabú y eufemismo, acerca del nuevo delito de desobediencia del art. 438 bis CP
Gómez Rivero, Mª del Carmen
El presente trabajo se ocupa del análisis del art. 438 bis CP, introducido por la LO 14/2022. Partiendo de su caracterización formal como un delito de desobediencia, se tratan en el texto una serie de cuestiones, entre las que se destacan las siguientes. La primera, la identificación de cuál sea el [...]
Víctima del delito y víctima de la discriminación. La relevancia de la víctima en la circunstancia agravante del art. 22.4ª del Código Penal
Doval País, Antonio
La comisión de un delito por motivos discriminatorios constituye una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal en el Derecho penal español. Generalmente, en la práctica, las características objeto de la aversión del agente se hallan en la propia víctima del ataque, pero en ocasiones el [...]
Violación grupal, ¿tantos delitos como intervinientes? Criterios para contar acciones en agresiones sexuales con múltiples participantes
Valverde Cano, Ana Belén
En violaciones grupales, una interpretación muy extendida es que hay «tantos delitos como intervinientes». En la práctica, esto se traduce en que se castiga como autor al que realiza directamente el acto sexual y como coautores o cooperadores necesarios a los demás; y que, si intercambian roles, hay [...]